Hemocromatosis hereditaria
La hemocromatosis hereditaria es una enfermedad provocada por una mutación genética. Concretamente afecta al gen HFE y el enfermo lo ha heredado tanto del padre como de la madre. Si los dos progenitores transmiten este gen mutado, el hijo o los hijos pueden padecer esta patología. Respecto a la incidencia de esta enfermedad, hay...
Los mejores alimentos para desintoxicar el hígado
El hígado es un órgano vital que, sin que seamos muy conscientes de ello, realiza más de medio millar de funciones dentro de nuestro organismo. Filtra, elimina tóxicos y bacterias, genera bilis, pone a buen recaudo algunos nutrientes, difiere, asimila y guarda todo tipo de sustancias, como las proteínas, las vitaminas y los hidratos...
Síntomas hemocromatosis:
Hoy os vamos a explicar cuales son los síntomas de la hemocromatosis:
La hemocromatosis hereditaria es una patología que hace que el cuerpo asimile demasiado hierro y lo acumule en exceso en el organismo con los problemas que ello conlleva para varios órganos vitales como el hígado, el corazón y el páncreas. Este exceso de...
4 de Junio Día Europeo de la hemocromatosis
El pasado 4 de junio se celebró el Día Europeo de la hemocromatosis, una enfermedad hereditaria que impide que el cuerpo metabolice el hierro, provocando un exceso de ferritina en el organismo. En principio, el hierro es bueno para las personas porque tiene una gran capacidad de recibir y ceder electrones. Sin embargo, la...
Receta para eliminar grasa en sangre
Si padeces hemocromatosis y buscas una receta para eliminar grasa en sangre, lee atentamente este artículo donde vamos a hablar del exceso de hierro y su relación con el hígado graso.
El hierro es necesario para el organismo, porque le ayuda a formar los glóbulos rojos y transportar oxígeno por el cuerpo. Sin embargo, acumulado...
Tratamiento de la hemocromatosis
Lo primero que hay que explicar es ¿qué es la hemocromatosis?, así que en este artículo vamos a empezar justamente por ahí. Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por una sobrecarga de hierro en el organismo. Este exceso, a partir de determinados niveles, convierte a este micromineral en un elemento tóxico para...
Factores de riesgo de la hemocromatosis
A estas alturas muchos de nuestros lectores ya tienen claro que existen dos tipos de hemocromatosis, la primaria o hereditaria y la secundaria o adquirida.
La primera es la más habitual, se nace con ella y se transmite de padres a hijos. Esta patología tiene su origen en la transmisión de un gen HFE que...